5 recomendaciones para practicar inglés en vacaciones 

Aprovechando las fechas que se aproximan, aquí tienen algunas recomendaciones para seguir practicando el inglés en estas fechas, tanto pequeños como mayores.

1. Practicar idiomas en el extranjero.

Si tienen la suerte de poder visitar un país de habla inglesa, francesa o la lengua que estén aprendiendo, no se corten, hagan el esfuerzo de utilizar el idioma del lugar para comunicarse siempre que tengan la oportunidad. Mezclarse en un entorno nativo siempre es una oportunidad para mejorar.

 

2. Ver y escuchar los contenidos multimedia en su lengua original.

Esta es una muy buena forma de acostumbrarse a escuchar el inglés. Los DVDs, la televisión y las plataformas de video a la carta como Netflix o HBO, dan todas las facilidades para poner el audio en versión original. Existe la opción de los subtítulos, para adultos y niños que tengan ya fluidez.

A la hora de la lectura, es recomendable que se use la lengua del audio para los subtítulos, ya que si se ponen en castellano, la tendencia es a no escuchar y estar pendientes del texto, en cambio, con la lengua del audio, tenemos la referencia escrita de lo que escuchamos.

En cuanto a los niños, una manera de incentivarles para que vean los dibujos en versión original. A modo de juego, pedirles a los niños las palabras conocidas que han escuchado, sin explicaciones y sin preguntar significado. Simplemente que estén atentos y sean capaces de decir… “he escuchado hello” “he escuchado bye, bye”… Es un buen modo de que hagan oído y de motivarlos a seguir atendiendo, siempre adecuándolo al nivel de cada niño o niña.

A continuación, les adjuntamos un enlace a algunas series recomendadas para aprender inglés:

http://www.fluentu.com/english/blog/best-cartoons-for-learning-english/

 

3. Escuchar música.

Esta es otra actividad de ocio que puede ser combinada con aprender inglés. ¿Cuántas veces he escuchado esa canción en inglés que me gusta tanto?. ¿Se lo que dice?. Quizá es un buen momento de escucharla leyendo la letra. En YouTube hay miles de canciones con sus letras escritas mientras suenan, es una buena manera de practicar la parte escrita y hacer el oído a la lengua hablada, no solo en inglés, sino en la lengua que se esté aprendiendo.

En el caso de los más pequeños, las canciones de los dibujos animados, la idea es tratar de entender el significado general, no palabra por palabra. Para ellos, el objetivo es de comprensión no de traducción, lo que se busca es saber explicar en nuestras palabras, o en las palabras de los niños y niñas, en castellano, de qué trata la canción que escuchan. Se debe evitar a toda costa la traducción directa.

A continuación, adjuntamos varios enlaces a canales de YouTube y artistas útiles para la práctica del inglés en el caso de los mas pequeños:

  • Super simple songs: Canciones básicas de vocabulario, muy visuales y divertidas para infantil y primeros años de primaria.

https://www.youtube.com/user/SuperSimpleSongs?gl=ES&hl=es

  • Storybots: Videos con música de temática educativa, con un sonido muy actual

https://www.youtube.com/user/storybots

  • Kidz Bop Kids: Se trata de una “banda” que hace versiones de temas comerciales de moda, con letras adaptadas para los más pequeños. Muchas de sus canciones están en YouTube, y es fácil escuchar su discografía en spotify:

https://www.youtube.com/user/KidzBopKids

  • Steve and Maggie: Steve y su traviesa amiga Maggie tienen divertidas canciones además de aventuras muy ricas en vocabulario para los más pequeños.

https://www.youtube.com/channel/UCx1xhxQyzR4TT6PmXO0khbQ

 

4. Crea momentos para el aprendizaje.

Otra manera de practicar en fiestas es crear momentos del día, como podría ser alguna de las comidas, en los cuales la lengua vehicular sea el inglés, francés o el idioma que se esté aprendiendo. De esa manera se genera el hábito y se practica en un entorno natural.